HUASTECA POTOSINA

Tengo que contarles que al fin pudimos realizar el viaje anhelado de conocer  la Huasteca Potosina, completando todo el recorrido de una reserva natural que nos dejó sorprendidos, esta vez si no lo veo no lo creo.

Ha sido un viaje largo pues hicimos 6 horas sentados en el auto, atravesando la sierra de Hidalgo y San Luis Potosí, una curva tras otra, sin embargo los camino se encuentran en buen estado, a excepción de un tramo entre Atotonilco y Huejutla Hidalgo que se encuentra en reparación, pero no nos causó retrasos, en realidad fue un viaje cansado así que llegamos  a Xilitla al medio día.

XILITLA, nuestra primera parada es un pueblo pequeño y no hay muchos hoteles, nosotros nos quedamos en la Posada de San Agustín un pequeño hotel cómodo, limpio y con una atención de 100 por parte de su propietaria, quien nos hizo varias recomendaciones de dónde comer y que visitar. Comimos en el restaurante Cayos, unas famosas enchiladas potosinas con cecina potosina, fue la gloria, yo moría de hambre, el lugar es muy recomendable.

De ahí visitamos la plaza mayor y el ex convento franciscano al que le falta explicación de su historia pero nos compenso que pudimos subir al campanario y ahí tuvimos una vista fantástica de las montañas, y el pueblo.

DIA 2

Visitamos el jardín surrealista de Edward James, tendré que decir que es mejor ir sin expectativas, que yo esperaba mucho y me sentí decepcionada, en realidad las construcciones  me parecieron una copia sin terminar de la grandeza de Gaudí, pero me complace que la naturaleza ha hecho lo suyo y que la selva se mantiene intacta sobre el concreto en mal estado, me pareció mas una visión de una película futurista del fin del mundo, que una obra de arte. Pero en gustos se rompen géneros.

La visita al jardín fue muy corta, después de probar el famoso Zacahuil, un tamal gigante típico de la zona que estuvo yomi, tomamos la carretera y nos dirigimos a Aquismon, tenemos una cita con la cascada más alta del estado. 

De Aquismon nos sorprendió lo limpio que esta, y la atención que tiene su gente con el turismo, tienen mucho conocimiento de las rutas, la historia y el cuidado del medio ambiente.

Para llegar a Tamul hay que tomar una lancha en La Morena un embarcadero que está a 26 km de Aquismon, ahí hay lanchas todo el día, sorpresa! Hay que remar 2 horas para llegar a la Cascada de Tamul, no usan lanchas de motor para no contaminar el rio, bravísimo!!, así que a darle contra corriente, nos hemos divertido mucho, ya que  hay 3 rápidos suavecitos, algunos lancheros bajan a la gente y los pasan por la orilla, nosotros éramos 6 y los pasamos remando jajajaja, después de este buen logro llegamos a la cascada para comprobar que ha valido la pena el esfuerzo la cascada es majestuosa, no por nada la visitan turistas de todas partes del mundo.

De regreso solo se rema 1 hora porque seguimos la corriente, bajamos en LA CUEVA DEL AGUA un cenote en La Huasteca, el agua emana del suelo y esta helada, pero la cueva tiene unas formaciones de estalactitas muy bonitas.

Terminamos nuestra remada y visitamos

MANTEZULEL que significa Milpa de Arboles Amarillos,  tiene 7 cuevas que se encuentran en la montaña, de las cuales solo se pueden visitar 3 y son sagradas para la cultura TENEK, para llegar a la primera cueva hay que subir caminando 1000 escalones, para nosotros fue lo máximo pues puso a prueba nuestra condición física.

La primera cueva ESPIRITU SANTO es una gruta, un lugar oscuro pero el guía te proporciona lámpara y te da una explicación fantástica del ritual que celebran cada año para pedir la bendición de las cosechas y la lluvia, hay estalactitas y estalacnitas y hay algunas que ya se unieron porque tienen miles de años, lo que lo vuelve más interesante y lleno de energía.

La segunda cueva LUZ DEL SOL la convirtieron en un jardín botánico con un techo de luz solar natural, aquí se filmó la película Viaje a la centro de la tierra con Brendan Fraser, increíble no? Lamentablemente para esta cueva ya no traía pila la cámara buena, así que mis fotos son las del celular y no son las mejores, pero la cueva es un increíble viaje en el tiempo… solo falto que saliera un dinosaurio. La tercera cueva EL AGUACATILLO ya no nos dio tiempo conocerla  ya que se requiere de 3 horas para poder recorrer las 3 cuevas y la luz del día ya no nos dio, así que la dejaremos para la próxima. Sin embargo quedamos sorprendidos con Mantezulel los pobladores combinan muy bien sus tradiciones con el cuidado del medio ambiente y la belleza de sus atractivos naturales.

SOTANO DE LAS GOLONDRINAS está ubicado después de Mantezulel, en la comunidad de Unión Guadalupe, es un refugio natural de varias especies de aves, en especial de vencejos de cuello blanco que son confundidos con golondrinas, tiene 60 mts de diámetro y 512 mts de profundidad, de ellos 376 son de caída vertical, anteriormente se permitía el descenso con paramente ahora está prohibido porque daña a las aves.

El espectáculo aquí es la salida y entrada de las aves, la hora de la salida depende de la época del año ya que cuando hace frio pueden salir hasta las 11:00 horas y si te dijeron que salen a la 6:30 horas vas a tener que esperar mucho, por la tarde las aves regresan a las 17:00 horas, y hacen una especie de ritual 8 veces,  no teníamos idea de lo maravilloso que es el mundo de las aves, entran por comunidad, así que puedes ver volando miles de aves sobre tu cabeza y solo entraran cuando les toque su turno. Entran como proyectiles en un espectáculo natural maravilloso.

Regresando a Aquismón que esta como a 25 km, pasamos a cenar unas deliciosas tortas de carnitas auténticas de San Luis Potosí estaban deliciosas, hay una plazuela frente al zocalito que tiene varios locales de comida y las famosas raspas. Después a dormir

Nos lanzamos a MICOS un grupo de 7 cascadas que se encuentra a 1 hora de Ciudad Valles, el camino está bastante decente e incluso encontramos un lugarcito para desayunar, al llegar nos sorprendimos  no imaginábamos  tanta belleza, puedes tomar un barca y dar un paseo por el rio, o puedes lanzarte a la aventura de brincar las 7 cascadas, es toda una experiencia guiada por un profesional, el agua es helada y hay que saber nadar bien pues hay tramos en donde hay que cruzar nadando para llegar a la siguiente cascada y por supuesto una vez que lo empiezas hay que acabarlo ya que no hay retorno caminando. Para los que no son afectos a la adrenalina pueden nadar en las pozas, o simplemente chapotear en el rio, hay lugares para comer, y lugar para acampar. Antes de llegar a Micos hay un hotelito muy mono donde puedes pasar la noche cómodamente. Parador Huasteco Jesús María.

CASCADA MINAS VIEJAS, hay que tomar rumbo al norte, pasar los ingenios de azúcar, impresionantes contaminadores del medio ambiente y cruzar un tramo de terracería,  para por fin  llegar a esta maravilla natural que nos dejó sin habla, es tan hermosa esta cascada que decidimos tomarnos un momento para hacer meditación, aprovechando el sonido relajante de la caída del agua, la belleza del lugar es indescriptible con palabras asi que  dejo las fotos para que se animen a conocer estas bellezas naturales que tenemos en México.

PUENTE DE DIOS pura arquitectura natural, para llegar hay que entrar por San Pedro de las Anonas, pasar las ganaderías y bajar del auto a abrir 5 puertas, seguir el camino lleno de ganado y llegas al paraíso, es un cañón por donde pasa el rio de cristalina agua color turquesa, en el cual tuvimos  que remar para llegar a esta formación rocosa llena de agua, se puede contratar un lanchero que te lleva, igual que en Tamul apuestan por el cuidado del medio ambiente y no se permiten lanchas de motor. El agua cambia de color mientras más se acerca uno al puente de dios incluso hay un nacimiento en donde la temperatura es más cálida.

Cuaderno de Viaje.-

Porta una mochila impermeable para evitar se mojen tus pertenencias.
Lleva contigo repelente de insectos, bloqueador solar, un lunch y agua para beber, así como unos zapatos que puedas mojar.
Visita el corredor turístico de las artesanías, en donde también encontraras néverias como la de la Güera y están riquísimas.

Este corredor turistico esta  sobre la carretera entre Aquismon y Xilitla.

Y recuerda, que tu huella solo sean tus pies sobre la arena.

Excelente Viaje amigos!

Un comentario en “HUASTECA POTOSINA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: