Iztaccihuatl se murio de amor
Mi lugar favorito del mundo y es que, esta tan cerca de casa que podemos ir tantas veces como lo deseamos, la mayoría de las veces es seco y frio y otras muchas también nos regala espectaculares vistas del paisaje nevado, como sea, el paisaje, el clima y la estancia en el parque son de las mejores cosas que tiene la vida.
Así es tengo un romance con los volcanes, desde que siendo niña me contaron esta leyenda fantástica de como Iztaccíhuatl murió de amor al saber que su amado Popocatépetl había muerto en la guerra y como Popocatépetl al regresar y verla dormida se quedó arrodillado alumbrándola por la eternidad. Crecimos viéndolos llenos de nieve y vivimos el despertar del volcán inactivo y los hemos visto cambiar de hermosos volcanes nevados a hermosos volcanes secos y desérticos.
Pero no soy la única, los antiguos mexicanos veneraban a estos volcanes como auténticas deidades, la cosmovisión indígena estableció una relación sagrada con la naturaleza, donde cerros montañas y volcanes representaban a los tlaloques, considerados los creadores de las nubes, las lluvias el granizo y el rayo, para agradecer sus bondades los pobladores organizan festividades en honor de estos volcanes donde ofrendan flores, comida y cantos.


El costo de acceso al Parque es de $50.00 esto se paga al registrarse en el albergue de paso de Cortes y solo permiten el acceso caminando.
Por la contingencia es necesario hacer reservación para poder ingresarcon auto al parque por lo que te recomendamos visitar la pagína de facebook
No esta permitida la entrada con perritos al parque.
Para subir al Iztaccihuatl hay que llegar al estacionamiento de La joya que esta después de paso de Cortes y ahí inicia el ascenso por la ruta de los pies.
En el área de Apatlaco y paso de Cortes hay zonas con asaderos para evitar hacer fogatas.
Para llegar a Apatlaco desde Puebla la entrada a este parque esta antes de llegar a Paso de Cortez pasando las cabañas de Buena Vista y La venta.
Para llegar desde la CDMX esta despues de Paso de Cortez la entrada es a mano izquierda y tien unos arcos de ladrillo.
La actividad que sea, el tiempo que sea, estar en este parque majestuoso nos llena de felicidad y energía para regresar a casa y empezar la semana llenos de ánimo.
Mantengamos nuestro parque limpio, no importa de dónde nos visites, no hagas fogatas el parque ha sufrido incendios severos por la inconsciencia de algunos visitantes, no tires basura, respeta los árboles y lleva de regreso contigo basura y accesorios, cuidemos el bosque que ya no queda mucho.
Para llegar desde Puebla, es necesario tomar la carretera federal a México y tomar la desviación a Calpan, después el camino a Nealtican y San Nicolás de los ranchos después el camino te lleva solo, a partir de la entrada al parque el camino es 1 hora de subida en terracería y ceniza así que es recomendable llevar automóvil alto con buena suspensión, los carros bajos generalmente se atascan o rompen.
Para llegar desde la CDMX hay que tomar carretera a Ameca Ameca y de ahi tomar la desviacion a paso de Cortez.
Cuaderno de Viaje; agua, víveres, chocolates, ropa bien abrigadora, zapatos anti derrapantes, en primavera y verano la temperatura desciende a unos 10 grados, en otoño e invierno llega a -2 grados aproximadamente y el viento es muy frío.
Hay algunos puestos de quesadillas en donde la pregunta es siempre la misma, su quesadilla es con queso o sin queso? 🙂
Hay algunos puestos de quesadillas en donde la pregunta es siempre la misma, su quesadilla es con queso o sin queso? 🙂
Buen viaje!