O la Maldición de Moctezuma
Has escuchado esto alguna vez? así le llaman los turistas extranjeros al hecho de tener malestar digestivo por comer alimentos mexicanos picantes o muy condimentados y aunque suene muy chistoso, nos pasa a todos los viajeros cuando comemos la gastronomía típica de otro país, a mí por ejemplo me da la maldición de Obelix, cuando viajamos al extranjero me cae mal todo porque todo tiene gluten, ajo y lácteos y yo definitivamente soy hija del maíz, a Bono no le cae mal nada porque su estómago es como el de Súper man.
Bueno pues es Septiembre y los mexicanos estamos de fiesta, celebramos nuestra Independencia y nosotros lo vamos a celebrar compartiendo con ustedes la rica gastronomía que surgió de la mezcla de platillos prehispánicos y platillos europeos dando una riquísima gastronomía mestiza que todos amamos.
En mi ciudad Puebla es la época con más riqueza gastronómica es el verano ya que gracias temporada de lluvias se pueden cosechar frutos que dieron luz a platillos auténticamente creados en los conventos antiguos por las monjas para el deleite de paladares exigentes, así como platillos prehispánicos dignos de ser comidos como Rey.
El rey de la temporada es el Chile en Nogada.- chile poblano relleno de una mezcla hecha de carne con frutas y bañado en salsa de nuez salpicado de granada y perejil.
Prehispánicos
Le siguen los Huitlacoches.- hongos que brotan a la milpa del maíz, se cocinan con ajo, cebolla y se pueden comer en taco, quesadilla, torta o solitos revueltos con huevo.
Escamoles.- son larvas de hormiga que se guisan con especias, cebolla, cilantro, chile y se pueden comer en taco, tostada, o solos, tienen un alto contenido proteínico, incluso más que la carne de res y son un platillo tan cotizado que un kilo de estas larvas llega a costar 200 Usd.

En México la tostada es una tortilla dura cocida de más.
Durante todo el año la gastronomía Poblana es la joya de la corona y se puede comer de lo mas rico en restaurantes típicos como
Chalupas.- tortillas remojadas en manteca caliente cubiertas con salsa roja o verde, carne de res deshebrada y cebolla.
Memelas.- tortilla rellena de frijol, bañada en salsa verde o roja, cubiertas con queso rallado y cebolla y se puede agregar aguacate.
Estas se venden en cualqier puesto de la calle, al igual que los tamales.
Mole de Panza.- Panza de vaca suave y deliciosa cocinada en un mole de chile de árbol con especies.
Chanclas.-Estas son las típicas para celebrar la noche mexicana, es un pan elaborado sin levadura cocido en horno de barro al piso, rellenas de salsa de chile ancho y chipotle con carne molida, bañadas en la misma salsa y decoradas con aguacate.
Mole de verdolagas.- elaborado con chile, carne de puerco y verdolagas en un caldillo delicioso.


Mole Poblano.- una mezcla de chiles, chocolate, ajonjolí, cacahuate, tortilla dura, manteca, todo hecho pasta se cocina en caldo de pollo y se sirve acompañado de piezas de pollo.
Molotes.- Elaborados de masa de maíz, se hace una tortilla se rellena de tinga o sesos de vaca o papa hervida o queso o huitlacoches y se fríe en aceite, se sirve con salsa roja o verde y crema.
Pipan Rojo y Verde.- pasta elaborada de pepita de calabaza y especies se prepara con caldo de pollo y se sirve con piezas de pollo.
No pueden faltar los dulces típicos.- En la calle 6 oriente se encuentran las tiendas de los dulces típicos como el camote dulce y los preparados con pepita de calabaza como las tortitas de Santa Clara, los jamoncillos o las tradicionales palanquetas de cacahuate.
Pozole.- El tradicional de Jalisco, preparado con granos de maíz pozolero, carne de puerco, lechuga, chile, orégano, acompañado de una buena tostada embarrada de frijoles refritos.
Y puedo seguir y seguir escribiendo sobre la riqueza gastronómica de mi país, pero seguiré en otro post sobre la rica gastronomía de otras ciudades.
A disfrutar la comida Viajeros y recuerden si les da la maldición de Moctezuma el remedio es media cucharadita cafetera de bicarbonato de sodio en un vaso de 100 ml de agua se lo toman después de comer y santo remedio de la abuelita, no sentirán malestar.